
ACERCA DEL CURSO
Este curso sobre Comercio, Regulaciones y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) describe el acuerdo de la Organización Mundial del Comercio sobre la aplicación de MSF y cómo éstas buscan la transparencia, armonización y justificación científica. El acuerdo se ampara en estándares establecidos por organizaciones internaciones como el Codex, Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF). También se proveen recomendaciones para dirigir reuniones de manera efectiva y finalmente se describe la ley de modernización de inocuidad alimentaria. Esta ley aplica dentro de Estados Unidos y a países/empresas que exportan sus productos alimentarios hacia Estados Unidos.
Estas capacitaciones fueron desarrolladas por: Jessie Vipham, PhD., Carla Schwan, PhD., Ellen Méndez, MSc.; profesionales destacados de la Universidad Estatal de Kansas (KSU), con el apoyo del Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar el comercio en Paraguay (T-FAST), ejecutado por Improving Economies for Stronger Communities (IESC), con el financiamiento del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
Comercio, Regulaciones y MSF

En este módulo se hablarán de los siguientes temas:
1. El sistema multilateral de comercio y el tratado MSF (Medidas sanitarias y fitosanitarias).
2. Una "inmersión profunda" con los principios y practicidades de los organismos nacionales de notificación y los servicios nacionales de información.
3. Las "tres hermanas" y cómo pueden ayudar al Paraguay.
4. El "corazón" del acuerdo MSF (Medidas sanitarias y fitosanitarias): artículo 5.
Temas enfocados en los acuerdos sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), comercio y otras regulaciones.
El sistema multilateral de comercio y el tratado MSF
El acuerdo de la Organización Mundial del Comerio (OMC) sobre la aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) incluye medidas de sanidad para la protección vegetal, sanidad animal y de inocuidad alimentaria para la protección de la salud humana. El acuerdo MSF junto con la OMC garantizan que las MSF gubernamentales no sean arbitrarias, discriminatorias o científicamente injustificadas. El comercio internacional afecta a actores privados y gobiernos. El acuerdo MSF reconoce tres instituciones que establecen los estándares científicos: la Comisión del Codex Alimentarius, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF)
-
Presentación de la relevancia de la OMC, el acuerdo MSF y organismos científicos regulatorios conocidos como “Las tres hermanas” (Codex, OIE y CIPF)
-
Énfasis en las oportunidades para ayudar al Paraguay y al mundo; personal de la empresa privada y el gobierno juegan un rol en asegurar la inocuidad, seguridad y continuidad de las operaciones comerciales de productos agrícolas y alimentos
Video - El sistema multilateral de comercio y el tratado MSF Archivo
Restringido No disponible hasta que: Eres un Estudiante
Material de Presentación - El Sistema multilateral de comercio y el tratado MSF Archivo
Restringido No disponible hasta que: Eres un Estudiante
Una “inmersión profunda” con los principios y practicidades de los organismos nacionales de notificación y los servicios nacionales de información
El acuerdo MSF podría ser una barrera disfrazada para el comercio, por eso es que el acuerdo fomenta la armonización, la transparencia y trata de anticiparse a posibles disputas entre los países miembros. La transparencia trata de alcanzar el mayor grado de claridad, previsibilidad e intercambio de información entre los países. Para promover la transparencia, los países deben notificarse entre sí sobre nuevas o anticipadas restricciones de importación relacionadas a las MSF. Para fomentar la transparencia existen Autoridades Nacionales de Notificación y Servicios Nacionales de Información.
-
Definir el objetivo y alcances de la transparencia en el comercio internacional haciendo alusión a las consecuencias comerciales de la falta de transparencia
-
Aprender cómo implementar las disposiciones de transparencia del acuerdo MSF
-
Un adelanto del taller práctico de notificaciones MSF (revisión de ejemplos de documentos de notificación MSF del área de inocuidad de alimentos, sanidad animal y sanidad vegetal)
-
Introducción del sistema gestión de la información sanitaria y fitosanitaria (http://spsims.wto.org/es/)
Video - Una “inmersión profunda” Archivo
Restringido No disponible hasta que: Eres un Estudiante
Material de Presentación - Una “inmersión profunda” Archivo
Restringido No disponible hasta que: Eres un Estudiante
Las “tres hermanas” y cómo pueden ayudar al Paraguay
El acuerdo sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias (acuerdo MSF) de la OMC fomenta la armonización, la armonización facilita el comercio y protege la salud. El acuerdo MSF reconoce tres cuerpos multilaterales, que establecen estándares científicos, estos son conocidos como las “tres hermanas” y son 1) Comisión del Codex Alimentarius (Codex) quien establece estándares sobre inocuidad alimentaria, 2) Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) que se encarga de la sanidad animal y 3) Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) quien protege la sanidad vegetal. Estos estándares están disponibles a través de internet.
-
Descripción general de recursos online ofrecidos por las “tres hermanas” (Ej.: http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/es/)
-
Introducción a la gran comunidad MSF/Cochran y algunos colegas del Caribe familiarizados con las “tres hermanas” y sus guías y lineamientos
Video - Las “tres hermanas” Archivo
Restringido No disponible hasta que: Eres un Estudiante
Material de Presentación - Las “tres hermanas” Archivo
Restringido No disponible hasta que: Eres un Estudiante
El “corazón” del Acuerdo MSF: Artículo 5
El acuerdo sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias (acuerdo MSF) de la OMC fomenta justificación científica. El artículo 5 y otros artículos estipulan que las MSF no deben ser arbitrarias, discriminatorias o científicamente injustificables. El artículo 5 del acuerdo MSF establece que los miembros deben basar sus MSF en análisis de riesgos, usar el método de análisis de riegos de las tres hermanas y deben aplicar consistentemente las medidas. Si la evidencia científica es “carente” o insuficiente, los miembros pueden adoptar provisionalmente medidas basadas en información pertinente.
-
Descripción general del análisis de riesgos (evaluación de riesgo, manejo de riesgo y comunicación del riesgo)
-
Discusión sobre la diferencia entre probabilidades vs posibilidades y cómo esa diferencia se relaciona al concepto de evaluación de riesgos
-
Revisión enfocada en la ley internacional relacionada al concepto de evaluación de riesgo y manejo de riesgo
Video - El “corazón” del Acuerdo MSF: Artículo 5 Archivo
Restringido No disponible hasta que: Eres un Estudiante
Material de Presentación - El “corazón” del Acuerdo MSF: Artículo 5 Archivo
Restringido No disponible hasta que: Eres un Estudiante